Departamentales

Costa Caribe conmemora 45 años de la Gran Cruzada de Alfabetización

Tres mujeres costeñas, protagonistas de la histórica Cruzada Nacional de Alfabetización, compartieron su experiencia en un acto organizado por la Juventud Sandinista, en conjunto con la Unión Nacional de Estudiantes de NicaraguaUNEN URACCAN, en Bluefields. Este evento rememoró los avances educativos logrados desde la Cruzada de Alfabetización de 1980 hasta la actualidad, 2025, destacando su relación con la revolución.

“Estamos conmemorando esa Gesta Heroica de más de 15 mil jóvenes que, con ese compromiso revolucionario, llevaron el conocimiento de saber leer y escribir a todas nuestras comunidades. Hoy celebramos esa gesta con una educación en todos los niveles gratuita y de calidad, destacó durante las palabras inaugurales el compañero Israel Urbina, coordinador de la Juventud Sandinista en el Caribe Sur.

  • Te podría interesar: Wiwilí resalta su gastronomía en Certamen Nacional de Cuaresma

En este conversatorio también se entregaron reconocimientos a tres docentes históricas de la Costa Caribe, quienes compartieron sus vivencias sobre su participación en 1980 en la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización.

Las acreedoras de estos reconocimientos fueron la MSc. Angela Fletes, MSc. Benardeen Dixón y la Lic. Aleyda Gómez. Siendo aún adolescentes y jóvenes, decidieron emprender ese viaje que las llevó hasta las comunidades indígenas y afrodescendientes más remotas de la región. Su misión fue llevar el pan de saber a todos los pueblos.

“Estoy convencida de que esa tarea ha sido mi mejor aporte revolucionario al progreso de Nicaragua y de mi región. Y sí, fue una tarea muy dura, y sí lloré, pero no me arrepiento porque así aportamos a esas nuevas victorias que hoy las nuevas generaciones viven con este modelo revolucionario, expresó MSc. Angela Fletes, alfabetizadora histórica y directora del CUR URACCAN Bluefields.

Estudiantes resaltan el legado de la Cruzada

De la misma manera, las y los estudiantes reconocieron este aporte que hoy enriquece su educación, pero además destaca ese amor que promueve la mística revolucionaria para un desarrollo con identidad.

“Es bueno participar en estos conversatorios y conocer todo lo que vivieron los alfabetizadores para enseñar a leer y a escribir en todo el territorio nacional. Esto nos hace recordar nuestro compromiso de aportar al desarrollo a través de la profesionalización, que hoy es una realidad para todos porque es gratuita desde la primaria hasta la universidad”, dijo Samara Mejía, estudiante universitaria.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio «House of Knowledge« en Bluefields.

Periodista: Alex Díaz

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

3 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

3 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

3 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

3 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

3 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

3 semanas hace