Los niños de los centros de desarrollo infantil encabezaron el festival, que captó la atención de todas las familias de Masaya. Los pequeños expusieron los juguetes tradicionales a través de trajes y artesanías gigantes creadas por los padres.
Los tradicionalistas destacaron la importancia de promover la identidad cultural a través de actividades como esta, donde se enaltecen los juguetes de madera usados décadas atrás.
Comerciantes se unieron a exponer figuras gigantes de frutas y verduras, promoviendo la alimentación saludable. Asimismo, se destacaron canastos de bambú en grandes dimensiones, resaltando el trabajo de las mujeres del campo.
La guitarra, las maracas, la marimba, camiones de madera y máscaras de todas las representaciones culturales de Masaya se expusieron durante el festival, que inició en el Comandito de Monimbó y finalizó en el parque central.
Periodista: Alex Méndez
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…