Futuros maestros de las escuelas normales se graduaron de un curso de lenguaje de señas, para atender a estudiantes con discapacidad auditivas y visual. A nivel nacional se están graduando 860 normalistas, dijo Susana Rugama, directora de Educación Especial.
“La importancia de esto es que los futuros maestros ya están saliendo graduados con estas competencias, por lo que pueden atender a cualquier estudiante que tenga alguna discapacidad audiovisual en el aula“, dijo la funcionaria del Ministerio de Educación (Mined).
Indicó que entre las metas de este ministerio están especializar a los docentes a fin de ampliar la cobertura en la educación especial. Entre las técnicas aprendidas están el lenguaje de señas nicaragüense, el sistema braille y la utilización del ábaco para realizar problemas matemáticos.
Kevin Vallecillo es estudiante de la escuela normal de Managua realizó el curso de discapacidad visual, dónde aprendió metodologías y estrategias aplicables a niños con este tipo de problemas y que deben aplicada en el salón de clases.
Periodista: Tania Sirias
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…