Un grupo de ciudadanos de Boaco, están organizados para ayudar, cuidar y proteger, a las mascotas abandonadas en las calles.
Durante casi 3 años han realizado este trabajo, bajo la ley 747, que fue aprobada el 11 de mayo en el año 2011, por la Asamblea Nacional, respaldada por el Gobierno Central.
En el marco de las actividades del 64 aniversario del Instituto Público Rosa Cerda Amador, se realizó un carnaval, donde el cuarto año B, turno matutino de secundaria, invitó a esta organización para que se les explicará que es “Patitas de Amor”.
“Ellos tenían mucho interés sobre saber de la protección de las mascotas, les explicamos y ellos muy entusiasmados pues, decidieron hacer la carroza, de no al maltrato animal. Y nosotros le dimos acompañamiento, explicándole sobre la ley“, relató Mélida Sequeira, comunicadora voluntaria de Patitas de Amor.
Los jóvenes llevaron sus mascotas para darle colorido, teniendo derecho a recrearse, “importante que sigan retomando esta misión, que es una misión de todos, Boaco se ha caracterizado por estar ya apoyando a las mascotas apadrinándolas en los barrios” agregó Sequeira.
Este trabajo es respaldo por la Alcaldía municipal, Policía Nacional, Población, Ambientalistas, Área de Tránsito de la comuna, este municipio es el primero en el país que tiene vías para mascotas, además se planifican murales en pro de los caninos abandonados.
Periodista: Alexander Acevedo
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…