Departamentales

Gesta libertaria de Sandino vive en el museo A Cielo Abierto Mina San Albino en El Jícaro

A 4 kilómetros del poblado de El Jícaro, en Nueva Segovia, es hoy un referente histórico, un palmo de tierra donde por primera vez se escuchó el grito libertario de 30 hombres al mando del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino.

Fue en este lugar que Sandino lanzó el 1 de julio de 1927 su primer Manifiesto a todos los nicaragüenses, el Manifiesto de San Albino, que dejó clara su voluntad de continuar la lucha hasta que las tropas yanquis abandonaran el territorio nicaragüense.

Entre los años 1920 y 1930 con el auge del oro fueron instaladas Las Minas de San Albino por el norteamericano Charles Butter, pero fue el escenario de las etapas más gloriosas de la historia de Nicaragua.

Enormes máquinas y piezas de metal que se han librado del saqueo, pero no de la corrosión, y descomunales muros de concreto atrapados entre raíces de una colina a orillas del río El Jícaro, son los vestigios físicos del antiguo campamento minero de San Albino.

Actualmente, la alcaldía ha decidido protegerlo y convertirlo en un Museo a Cielo Abierto, conservando el recuerdo imborrable de que ahí se gestó la lucha del General Sandino.

El Museo Cielo Abierto Mineral San Albino tiene un propósito claro y es que las nuevas generaciones de nicaragüenses conozcan el sacrificio de los mineros y cómo estos se unieron a Sandino en una de las mayores gestas libertarias que ha visto Latinoamérica.

En su entrada recibe a los visitantes con el Paseo de los Generales, grandes fotos y biografías de Augusto Sandino, Pedro Altamirano, Juan Gregorio Colindres, Francisco Estrada, Ramón Raudales, entre otros.

El museo ha sido construido y acondicionado con presupuesto municipal en varias etapas, y la profesora Thelma Olivas, alcaldesa de El Jícaro, anunció para este año 2023 el inicio de la quinta etapa.

Este año la inversión estará dirigida al empedrado de la entrada, la incorporación gráfica del pensamiento de Sandino, la creación de áreas de descanso y esparcimiento, y la rotulación y protección a las piezas de metal.  

La profesora Olivas consideró que su visión, desde la municipalidad es que todo visitante y nuevas generaciones puedan dar fe de la riqueza histórica, política y cultural que tiene el municipio de El Jícaro, donde Sandino dejó su legado antiimperialista, nacionalista y de dignidad.

Periodista: Alina Lorío

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace