El invierno llena de optimismo a todos los sectores productivos del país y el café, uno de los principales rubros de exportación, se preparan con la renovación de cafetales y la prevención de plagas. Además, los productores tienen grandes expectativas de colocar el grano de oro en el mercado chino.
Aunque, China no tiene una cultura cafetera, el consumo ha ido creciendo en los últimos años y el café nicaragüense se ha venido posicionando en este importante mercado de mil 400 millones de habitantes, afirmó Juan Ramón Obregón, secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Café (Conacafé).
“Sobre todo porque el café de Nicaragua tiene muy buena calidad, por su procesamiento y cultivo es bastante artesanal y eso nos da mucha oportunidad de comercializar el café comercial libre de tóxicos“, dijo Obregón.
Para el periodo productivo 2023-2024 se proyecta una exportación de 3.8 millones de quintales de café oro, donde actualmente este rubro tiene buenos precios en el mercado internacional.
Según el secretario de Conacafé las bolsas de valores pagan a 220 dólares el quintal y están a la espera que las empresas comercializadoras abran contrataciones y poder fijar contratos a futuros, con estos precios bastante competitivos para el sector cafetalero del país.
Periodista: Pablo López
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…