Económicas

Desarrollo económico en Nicaragua: El PIB per cápita se triplica en 17 años

Al cierre del año 2006, el PIB per cápita de los nicaragüenses apenas alcanzaba 960 dólares. De acuerdo con estadísticas del Banco Central, al cierre del 2023 el ingreso anual superó 2 mil 600 dólares, un hecho que evidencia la reducción de la pobreza en el país centroamericano.

Billete de quinientos córdobas nicaragüenses © 19 Digital

Ovidio Reyes, presidente del Banco Central, recordó que hace 17 años las exportaciones sumaban el valor de 2 mil millones, y en 2023 se superaron 7 mil 500 millones, marcando un nuevo récord.

Las estadísticas del Banco Central señalan que al cierre del año pasado los depósitos en la banca privada crecieron 17%, mientras que los créditos aumentaron 16%, recuperando el dinamismo previo al año 2018.

A inicios de los años 2000, la devolución de la moneda nacional rondaba el 5%, a inicios del 2024 se logró un hecho histórico: la tasa de devaluación se estableció en 0%, una medida macroeconómica única en la región centroamericana.

Crecimiento económico superior

Para el cierre de año se proyecta un crecimiento económico superior al 4.5%, de acuerdo con estadísticas del Banco Central, la tasa de desempleo es inferior al 4%, así mismo la inflación alcanza 4.7%.

Mientas tanto Laureano Ortega, asesor presidencial para las inversiones, precisó que a inicios del año 2006, la inversión extranjera en Nicaragua representaba 250 millones de dólares anuales, al cierre del 2023 se alcanzaron 2 mil 500 millones de dólares, uno de los mayores índices a nivel regional.

Ortega destacó además el tratado de libre comercio con China, lo que consolida al gigante asiático como el nuevo gran socio comercial de Nicaragua, algo que se evidencia en acciones concretas como la renovación del 100% de la flota de buses públicos en Managua, la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Punta Huete, financiado con más de 500 millones de dólares a través de la República Popular China.

De igual manera, resaltó la cooperación rusa, así como la próxima incorporación de Nicaragua a los BRICS, como país asociado.

Periodista: Pablo López

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace