Económicas

Pymes del sector panificador cuentan con exoneración fiscal de 60 insumos

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la industria panificadora cuentan con la exoneración de impuestos en 60 insumos básicos, beneficiando a más de seis mil talleres del país y manteniendo la estabilidad en el precio del pan, dijo el representante de este sector, Juan Pablo Estrada.

Juan Pablo Estrada, representante de este sector panificador © Tania Sirias/TV Noticias/Canal 2 Nicaragua

Comentó que el pan nicaragüense es uno de los mejores de la región centroamericana, ya que cumple con estándares de calidad y certificaciones de transnacionales para poder colocar sus productos en supermercados, tiendas de conveniencia y pulperías de todo el país, a precios asequibles.

Estas panaderías cuentan con las certificaciones que exige el Ministerio de Salud, y los registros sanitarios se otorgan una vez que se inspeccionan las plantas y se verifica su funcionamiento, por lo que hemos ido cumpliendo, sostuvo Estrada.

Alcanzar estos niveles ha sido posible gracias al apoyo que reciben las pequeñas y medianas empresas de este sector, las cuales son beneficiadas con la exoneración fiscal de 60 insumos básicos en la industria panificadora.

«Por ejemplo, están exentos la manteca, el aceite, la levadura, una cantidad de empaques, pero todo exclusivo para el panificador, no para los grandes empresarios, sino para quienes hacen el pan.» Estrada explicó que esta exoneración del impuesto es para que el dinero sea invertido en los talleres y se mejoren las condiciones de los trabajadores.

Certificación necesaria para acceder a beneficios fiscales

Las Pymes también deben contar con una certificación del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, así como de la Dirección General de Ingresos, donde se verifica que cumplen con los requisitos para obtener estos beneficios fiscales.

«Ahora, estos beneficios no son para que el pequeño panificador se los embolse, sino para que mejore su industria. Este 15 % que obtiene de exoneración de impuestos es para mejorar la inocuidad, las maquinarias, y esto ha beneficiado al sector«, expresó Estrada.

Concluyó diciendo que nuestro país produce más del 90 % del consumo nacional, ya que cada mes se procesan 200 mil quintales de harina, dijo el representante del sector panificador.

Periodista: Tania Sirias

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

3 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

3 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

3 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

3 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

3 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

3 semanas hace