Actualmente de cada 100 nicaragüenses, 99.5% cuentan con energía eléctrica, siendo un servicio básico de gran importancia para el sector domiciliar, industrial y sobre todo agropecuario, ya que ayuda al desarrollo económico de las zonas rurales de Nicaragua.
El vicepresidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, José Figueroa, comentó que desde el Gobierno se han hecho grandes esfuerzos para brindar el servicio energético de calidad y a bajo costo, por lo que se han invertido en la generación de energía eólica, solar, hidráulica y otras fuentes renovables.
Agregó que, la energía es un recurso estratégico para Nicaragua, ya que promueve el emprendimiento en la agricultura hace más eficientes los recursos como los sistemas de riego, el uso de nuevas tecnologías y maquinarias que aumentan la productividad en las fincas.
«También es importante para sector pecuario, porque todas las plantas de los mataderos de de exportación de Nicaragua, pues la carne que producen tienen que estar conservada, para destinarla a los mercados. Igualmente para la producción lechera, pues todas las plantas necesitan un mantenimiento de frío, a fin de brindar buenas condiciones la leche», dijo Figueroa.
Concluyó diciendo que en 2007, Nicaragua contaba con una matriz energética de 75% de su producción era fósil y 25 % renovable. Ahora es lo contrario un 80% de producción limpia y 20% de petróleo, abarrotando los costos de la factura petrolera.
Periodista: Tania Sirias
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…