Debido al congelamiento de precios de los combustibles y la disminución de costos en algunas materias primas, el sector panificador de Nicaragua prevé culminar el año 2022 con un crecimiento sostenido de 20%, así lo indicó Juan Pablo Estrada, presidente de la Cámara del Pan.
El empresario afirmó que las panaderías generan aproximadamente 300 mil empleos en todo el país, la mayoría son negocios familiares con varios años de trayectoria.
“Estamos satisfechos por el crecimiento del sector, ya que vamos a cerrar el año con un crecimiento de 20% a pesar de las crisis externas, nuestro país tiene una dinámica muy positiva en cuanto a las panaderías, antes de la pandemia solo producimos el 50% del pan que se consume en el país, ahora superamos el 90%“, precisó Estrada.
En Nicaragua desde el mes de septiembre el precio del quintal de harina permanece congelado, lo cual garantiza estabilidad en el costo del pan para los consumidores.
Periodista: Pablo López
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…