Foto / Cuba
Al hablar en la reunión de alto nivel sobre el tema, el ministro cubano de Salud, José Ángel Portal, afirmó que el compromiso de su país es ayudar a las naciones que más lo necesiten en este noble propósito.
El titular expresó que el logro de una cobertura de salud para todos sigue siendo una utopía en muchas partes del mundo.
Es imposible hablar de universalidad subrayó cuando existen más de 700 millones de personas sumidas en extrema pobreza e innumerables comunidades han sido históricamente desatendidas en esta esfera al tiempo que impera una visión puramente comercial de los servicios de salud y la industria farmacéutica.
Portal se refirió a la urgencia de un nuevo enfoque para solucionar esas realidades y lograr un orden mundial verdaderamente justo y equitativo.
Para un grupo significativo de países en desarrollo todavía son inalcanzables los principales componentes de la cobertura universal de salud, en tanto la privatización de los servicios públicos de asistencia médica constituye un enfoque altamente preocupante, apuntó el ministro.
Si lograr un acceso universal a los sistemas de salud era ya un gran desafío antes de la Covid-19, la situación de los sistemas sanitarios es ahora más precaria que antes de la pandemia, advirtió.
El ministro cubano urgió defender la cobertura universal de salud como uno de los objetivos centrales de las políticas públicas y recordó que esta cobertura está garantizada en su país, sustentada en el derecho de todos los ciudadanos refrendado en la constitución de la República y fundamentado en una estrategia que prioriza la atención primaria.
Ni siquiera los negativos efectos el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos ha impedido que se disponga de un modelo público, universal y gratuito con una fuerte base comunitaria, añadió Portal.
También destacó la experiencia de más de 60 años de colaboración internacional en la esfera de la salud.
El ministro Portal enfatizó en la urgente necesidad del acceso de todas las personas a los servicios de salud.
En este mundo cada vez más desigual con profundas injusticias sociales y falta de financiamiento público para las actividades básicas se precisan de mayor voluntad política para disminuir las brechas, concluyó.
Fuente: Prensa Latina
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…