Internacionales

Cuba y EE.UU. revisan acuerdos en materia migratoria

En la reunión se expresó que el bloqueo económico desempeña un papel importante impactando directamente en la vida de los cubanos.

Representantes diplomáticos de Cuba y de Estados Unidos (EE.UU.) mantuvieron este martes conversaciones migratorias bilaterales en la ciudad de Washington DC, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña.

La delegación cubana estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, mientras que la parte estadounidense fue encabezada por el subsecretario adjunto de Estado del Buró de Asuntos del hemisferio occidental, Eric Jacobstein, indicó la dependencia en un comunicado.

Fernández de Cossío señaló que, en la reunión con Jacobstein expresó que el bloqueo económico impuesto por la nación norteamericana desempeña un papel importante impactando directamente en la vida de los cubanos.

«Acabamos de sostener el día de hoy conversaciones migratorias entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos. Este es un ejercicio regular que tiene como propósito cumplir con la necesidad de revisar y ayudar a ajustar la implementación de los acuerdos migratorios, que suscriben ambos gobiernos”, explicó el vicecanciller.

Subrayó que este es, “un acuerdo cuyo propósito es cumplir con el compromiso de lograr que la migración entre los dos países sea segura, regular y ordenada”.

Aseveró que, ha sido una discusión franca. No podemos decir que estuvimos exactamente de acuerdo en todo lo que discutimos, pero tuvimos la oportunidad de hacer los planteamientos en función de cómo cree que se cumplen los acuerdos”.

“De parte de Cuba, fue muy importante enfatizar el papel que desempeña el bloqueo económico por su impacto sobre la economía y la vida de la población cubana como motivador del impulso migratorio”, mencionó Fernández de Cossío.

La cancillería anotó en el comunicado que, al respecto, se destacaron la permanencia del país en la llamada Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, el trato preferencial que aún reciben los cubanos que entran de manera ilegal en el territorio estadounidense y la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano.

Agregó que la delegación cubana, reiteró la importancia de que se restablezca el procesamiento de visas de no inmigrantes en la Embajada estadounidense en La Habana, facilidad consular que evitaría el traslado a terceros países de los ciudadanos cubanos interesados en este tipo de visado”.

Fuente: teleSUR

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

3 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

3 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

3 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

3 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

3 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

3 semanas hace