Internacionales

Más de 4 mil 600 decesos deja el calor de verano en España

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de España informó este viernes que el país ha registrado 4 mil 601 decesos atribuibles a las olas de calor que han azotado la región, específicamente entre los pasados 1 de junio y 24 de agosto.

Según el ente, los datos registrados en los últimos tres meses casi triplican a los contabilizados en similar etapa estival de 2021, en la que se reportaron un mil 353 muertes atribuidas a las altas temperaturas.

En lo que va de 2022, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del ISCIII ha registrado un total de 311 mil 331 decesos, superando sus pronósticos iniciales de 281 mil 325 fallecimientos.

Desde el inicio del verano, España ha reportado 111 mil 549 muertes, de ellas 44 mil 671 ocurridas en julio, 37 mil 175 en lo que va de agosto, mientras que junio tuvo los valores más bajos, con 29 mil 703.

Según explicó el profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, Óscar Zurriaga, las elevadas temperaturas pueden empeorar la condición de salud de una persona o causar su muerte.

En este sentido, el MoMo determinó que el aumento de decesos en los últimos tres meses coincide con la ocurrencia de las olas de calor. Los cálculos estimaron que, en 25 jornadas no consecutivas de excesivas temperaturas, ocurrieron poco más de un tercio de las muertes asociadas al calor, lo que equivale a un aproximado de 69 decesos en cada uno de esos días.

Las estadísticas del MoMo refirieron que entre el 11 y 18 de junio pasado, cuando se produjo la primera ola de calor, hubo 373 fallecimientos como consecuencia de las altas temperaturas. La segunda fue más intensa, duradera y abarcó una mayor área, por lo que registró 845 muertes, quintuplicando las contabilizadas en un episodio más breve y ligero de similar periodo de 2021.

Otro repunte de 575 decesos debido al calor fue entre el 30 de julio y el 6 de agosto, cuando se registró otra ola, coincidiendo con una etapa que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cataloga como la segunda más cálida desde la primera quincena de agosto de 2003.

Hasta el momento, es Madrid (capital) la que mayores decesos registra, junto a las regiones del centro oeste y del norte que carecen de costa.

El sistema MoMo fundamenta sus estimaciones a partir de un modelo matemático que se basa en tres fuentes de datos: los registros civiles, los cálculos de temperaturas que aporta la Agencia Estatal de Meteorología y los censos poblacionales del Instituto Nacional de Estadística.

Fuente: TeleSur

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace