Internacionales

Fiscalía ecuatoriana desecha denuncia contra diplomático mexicano

La Fiscalía de Ecuador rechazó una acusación contra Roberto Canseco, un diplomático mexicano, por presunta obstrucción a la justicia durante la irrupción con violencia de la policía a la embajada de México en Quito, y recordó que, según el derecho internacional, goza de protección legal.

El Ministerio Público afirmó en un comunicado publicado en su cuenta de X, antes Twitter, que es su responsabilidad recibir cualquier denuncia ciudadana. Pero en el caso de Canseco, dijo que “no tiene facultad investigativa” debido a que estaba en una misión diplomática.

La organización anunció su disposición a comunicar la denuncia a la Dirección de Asuntos Internacionales de México.

De igual manera, el organismo desmintió la veracidad de un “impulso fiscal”, que se difundió en las redes sociales y medios de comunicación sobre la denuncia presentada contra Canseco, ya que el documento carece de la firma de un agente fiscal. Además, recordó que la fiscal encargada de investigar la causa “se inhibió” de conocerla por los motivos mencionados en el comunicado.

Según la página de consultas de la Fiscalía, el abogado Milton Castillo, quien fue candidato a la alcaldía de la capital ecuatoriana, presentó la denuncia el 16 de abril en la Fiscalía provincial de Pichincha, cuya sede es Quito.

El 5 de abril, la fuerza policial de Ecuador ingresó a la embajada de México y detuvo al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien había estado refugiado en la delegación diplomática desde diciembre y tenía dos órdenes de prisión en su contra. Glas había recibido asilo diplomático horas antes por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Canseco fue fotografiado discutiendo con los oficiales de policía en videos que causaron gran revuelo. Después del allanamiento de la embajada, el diplomático y otros 17 ciudadanos mexicanos abandonaron el país.

México presentó una demanda contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el pasado 11 de abril. La CIJ informó que las audiencias se llevarán a cabo el 30 de abril y el 1 de mayo para discutir las medidas provisionales que México solicitó para Ecuador.

Fuente: teleSUR

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace