Internacionales

Guatemala en alerta por impactos del evento climático El Niño

El Ministerio de Salud de Guatemala advirtió sobre los efectos de El Niño que vendrían a empeorar la situación de desnutrición, infecciones respiratorias, malaria y otros problemas.

El gobierno de Guatemala declaró el sábado una alerta roja con vistas a enfrentar los efectos del fenómeno climatológico El Niño que se prevé podría afectar al país centroamericano en los próximos meses causando sequías e inundaciones entre agosto y noviembre.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social advirtió sobre los efectos sanitarios de dicho evento climático que vendrían a empeorar la situación de “desnutrición aguda, enfermedades transmitidas por alimentos, infecciones respiratorias, malaria” y otros problemas.

A partir de este escenario, el ente sanitario decidió iniciar acciones preventivas a nivel nacional como campañas de vacunación y pesquisajes en busca de casos de desnutrición a los que se pueda brindar atención.

Se mantendrá la vigilancia epidemiológica de las enfermedades que pueden aumentar debido a este fenómeno”, agregó.

Riesgos del fenómeno climático

La jornada anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgó un informe en el que vincula a El Niño con el aumento de las temperaturas globales y el alto riesgo que representa para los países de Centroamérica, especialmente El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

Asimismo, la subida de las temperaturas unido al almacenamiento generalizado de agua por la sequía contribuyen a la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el zika, la chikunguña y el dengue, frecuentes en los países latinoamericanos citados por la OMS.

Según el informe de la organización internacional, la propia escasez de agua y el aumento de los precios de ésta podrían hacer más profundas las necesidades humanitarias en zonas donde ya constituyen un problema urgente, como Colombia y Venezuela.

Entre los riesgos sanitarios potenciados por El Niño en dichas regiones pueden incluirse también el aumento de los casos de cólera, malaria y otras afecciones evitables mediante protocolos vacunatorios, como la meningitis, de la que se espera haya grandes brotes en la región africana del Sahel.

Fuente: TeleSur

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace