Internacionales

ONU advierte graves riesgos para trabajadores humanitarios en Gaza

El subsecretario de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, lamentó hoy el bombardero sobre un refugio de Médicos Sin Fronteras en Gaza, que dejó varios heridos y víctimas fatales.

Fuente/ Prensa Latina

En un mensaje publicado en su cuenta en X, antes Twitter, el alto representante aseguró que los trabajadores humanitarios están arriesgando sus vidas y, como todos los civiles, deben ser protegidos.

Mientras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la situación en el enclave como “zona de muerte”.

En toda la Franja de Gaza, devastada por la guerra, la desnutrición severa se ha disparado dramáticamente desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, desde menos del uno por ciento de la población a más del 15 por ciento en algunas zonas.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, reiteró este miércoles desde Ginebra los graves riesgos para el personal humanitario y la necesidad de garantizar su protección.

La cifra de muertos y heridos aumentará cuanto más dure la guerra y se interrumpan los suministros, advirtió el representante.

“¿Qué tipo de mundo vivimos cuando la gente no puede conseguir comida ni agua, y cuando las personas que ni siquiera pueden caminar no pueden recibir atención médica?”, cuestionó el titular.

Al mismo tiempo, otras agencias humanitarias pidieron medidas urgentes para abordar la catástrofe de salud pública en desarrollo desde el 7 de octubre.

La mayoría de la gente no ha tenido acceso a agua potable, y sólo una de las tres tuberías de agua de Israel sigue funcionando y a menos de la mitad de su capacidad normal”, dijo el portavoz del secretario general (António Guterres), Stéphane Dujarric.

Cerca del 83 por ciento de los pozos de agua subterránea están fuera de servicio en Gaza y ninguna de las plantas de tratamiento de aguas residuales está funcionando.

A pesar de las repetidas advertencias nuestras y de nuestros socios sobre el impacto catastrófico del agua contaminada y el saneamiento deficiente, grandes desafíos continúan obstaculizando la respuesta humanitaria en Gaza, incluidas restricciones a las importaciones, y falta de seguridad para las operaciones de ayuda”, señaló el vocero.

El organismo exigió el fin de los impedimentos a la entrada y distribución de ayuda en Gaza, incluido el combustible, así como el movimiento libre y seguro del personal médico y humanitario.

Fuente: Prensa Latina

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace