Internacionales

ONU informa que aumenta la violencia armada por acciones de bandas en Haití

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, siglas en francés) informó este viernes que entre el 8 de julio y el 31 de diciembre de 2022, al menos 552 personas resultaron asesinadas, heridas o desaparecidas por pandillas armadas en el barrio Brooklyn de Puerto Príncipe (capital).

Según un documento del ente, 263 personas murieron asesinadas, 285 resultaron heridas y cuatro desaparecidas, y contabiliza además que 446 víctimas fueron hombres, 50 mujeres y 36 niños.

Igualmente, decenas de mujeres y niñas fueron violadas en grupo y cientos de personas se vieron obligadas a desplazarse porque sus casas fueron destruidas o saqueadas.

“Mientras que en las primeras semanas de julio se produjeron intensos ataques en la zona por parte del grupo armado Familia del G-9 y aliados, en las semanas y meses siguientes se vivió un clima de terror casi permanente por el uso de francotiradores que podían matar indiscriminadamente a cualquiera que pasara por su campo de visión”, detalló el texto.

Asimismo, precisó sólo el 8 de julio de 2022 las bandas asesinaron a 95 personas, entre ellas seis niños, uno de ellos de tan sólo dos años.

El informe de la ONU destacó que las pandillas restringen los accesos al barrio, controlando de este modo la entrada de productos de primera necesidad, lo cual ha provocado el agravamiento de las situaciones sanitarias y la propagación de enfermedades como el cólera.

“Frente a esta violencia armada, la Policía Nacional Haitiana (PNH) intervino de forma limitada para restablecer el orden público y proteger a los habitantes de los barrios de Cité Soleil”, criticó el organismo internacional.

El barrio de Brooklyn está ubicado en la comuna de Cité Soleil, en el área metropolitana de la capital haitiana, y donde hace más de seis meses, los ciudadanos son víctimas de la violencia armada.

“Lejos de ser aleatoria, esta violencia que implica a dos coaliciones de bandas, responde a dinámicas políticas, económicas y personales destinadas a someter a la población y a ejercer un control territorial sobre esta comuna”, puntualizó la Binuh.

Aunque el informe de la ONU se centra en este barrio, la situación es similar en espacios de la ciudad que se encuentran bajo el control de bandas armadas.

Fuente: teleSUR

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace