Fuente/TeleSur
De acuerdo al secretario general de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), Jorge Arreaza: “la unidad no se construye entre las élites: se fundamenta en los pueblos, en su incorporación real y en la satisfacción integral de sus necesidades”.
De esta manera, definió el recién nombrado secretario general el proyecto de integración continental que representa la ALBA-TCP, como parte del camino de lo que llamó el “eterno retorno” a la idea de unidad que los pueblos de los Sures globales y el momento histórico demandan.
El excanciller venezolano destacó el carácter histórico y político de la estructura organizativa de este bloque de integración latinoamericana y caribeña, en una época de disputas geopolíticas y de declive de numerosas organizaciones multilaterales, producto de la crisis del capitalismo de Occidente.
De acuerdo con lo expresado por Arreaza, “la estructura orgánica del ALBA-TCP es única entre los mecanismos de integración”.
Esta plataforma, explicó, está conformada por el Consejo Presidencial, que es la máxima instancia de deliberación, decisión y orientación política de la Alianza; el Consejo Político (cancilleres); el Consejo Social (políticas sociales concretas, como alfabetización y Misión Milagro); el Consejo Económico (un área de complementación económica solidaria); y el Consejo de Movimientos Sociales (espacio donde los pueblos y sus organizaciones son parte central en la toma de decisiones).
Asimismo, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) mencionó que este significativo mecanismo de concertación regional, hoy, abraza a los siguientes 10 países: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Grenada, Dominica y Santa Lucía.
En este organismo —sustentado en los ideales bolivarianos y concebido con el pensamiento estratégico de Fidel Castro y Hugo Chávez y cuya lucha ha servido de modelo político-ético para la conciencia de la necesidad de un mundo nuevo y de la independencia irreversible de los pueblos de la región—, toman extraordinaria relevancia, a juicio de Arreaza, herramientas como Petrocaribe, el Banco de la ALBA, la Misión Milagro, el método de alfabetización Yo Sí Puedo.
Fuente/ TeleSur
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…