Nacionales

Antorcha de la Independencia continúa su recorrido por Centroamérica

La antorcha centroamericana de la dignidad e independencia, fue entregada este lunes a las autoridades del Ministerio de Educación de Costa Rica, tras recorrer territorio nicaragüense de norte a sur.

El traspaso de la antorcha de la paz que representa además el orgullo, riqueza y emancipación de los pueblos centroamericanos, se registró en horas de la mañana en la frontera sur de Peñas Blancas, para continuar su recorrido por el vecino país de Costa Rica.

“Hemos recorrido 200 años con rebeldía histórica, con la valentía de nuestros próceres, que nos heredaron patria y no colonia, nos heredaron libertad, soberanía y dignidad, nos heredaron sueños y afán de porvenir victorioso, vigoroso y milagroso en el siempre más allá de nuestro general Sandino”, expresó la titular del Ministerio de Educación de Nicaragua, Miriam Raúdez.

“Quiero agradecer al hermano pueblo de Nicaragua, a sus autoridades y estudiantes, por entregarnos ese fuego de la libertad, pero que a pesar de las circunstancias inéditas que estamos atravesando, se sigue manteniendo esta hermosa tradición… Hoy nos unimos con fervor a la celebración de las patrias grandes centroamericanas en torno a las efemérides del aniversario 200 de nuestra independencia, hoy reafirmamos ese compromiso con ella, por eso decimos viva Centroamérica, viva Nicaragua y Costa Rica, y que la flama de la libertad nunca se apague junto a los pueblos”, dijo la ministra de educación pública de Costa Rica, Guissell Cruz Maduro.

La antorcha constituye el símbolo más importante de la declaración de independencia de América Central del reino de España, obtenida con la firma del acta el 15 septiembre de 1821, es decir hace 200 años exactamente.

“Nuestros pueblos saben de luchas y de honor, esas cualidades, las virtudes y carencias que cada uno tenemos y desde esa comprensión clara de la indispensable unidad, en patria, dignidad, libertad, paz y porvenir, desde eso a construir presente y vislumbrar futuro justo, equitativo, independiente, fraternal y solidario”, agregó la ministra Raúdez.

“Y ahora que nos encontramos en un momento especial por el bicentenario, nos toca a nosotros levantar la vista y avizorar la región que queremos que prevalezca en el futuro, la de los próximos 200 años, que cuando se cumplan tendrán a otra ciudadanía centroamericana haciendo balance y juzgando todo lo que le habremos heredado”, señaló la funcionaria costarricense Maduro.

Cabe mencionar que el acto cívico se realizó con poca presencia de nicaragüenses y costarricenses, precisamente para evitar aglomeración de personas, pero además tomando todas las medidas de protección y bioseguridad, para no propiciar el contagio de la Covid-19.

Periodista: Román Rodríguez

Central TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace