Anuncian el noveno festival internacional de las “Artes, Cultura y Gastronomía de Nuestros Pueblos” en el Olof Palme con la participación del personal del cuerpo diplomático y extranjeros radicados en el país.

El festival se realizará con la representación gastronómica y cultural de 41 países, que son más que años anteriores, y que se desarrollará en el centro de convenciones Olof Palme, los días 5 y 6 de agosto.

La codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) Yaosca Calderón señaló que, “vamos superando los números del año pasado con la participación de 41 representaciones, esto es a través de las embajadas de los pueblos hermanos acreditados en nuestra República de Nicaragua irresistible, a través de protagonista que se unen para deleitar a las familias y a los visitantes de otras nacionalidades“.

En el festival se podrán degustar los platillos representativos de cada uno de los países, también conocer sus artesanías conocer sus bailes y danzas.

Además, se programó la presentación de grupos musicales como Costa Azul que cerrará el día sábado y Dimensión Costeña el domingo.

Camila Ortega Murillo, coordinadora general de la Comisión Nacional de Economía Creativa indicó que con este festival se celebra la hermandad y la solidaridad, con el que también se comparte el arte y cultura de cada uno de los países que participan año con año.

Y Nicaragua no es la excepción. Nicaragua es siempre protagonistas principales de este gran festival y va a estar presentándose con toda su gastronomía, con toda su arte con toda su cultura a lo largo de esos dos días“.

Autoridades invitan al noveno festival

“Sumarme a esa invitación a la familia nicaragüense de visitar el centro de convenciones o los Palmas el 5 y 6 de agosto donde se realizará el festival internacional de las Artes, Cultura y Gastronomía de Nuestros Pueblos. Quedan todos cordialmente invitados a participar, acompañar y degustar todos esos platillos que sabemos nos encantan y es que sabemos esperamos con ansias para compartir y celebrar esa armonía, esa paz de nuestros pueblos y de nuestra Nicaragua“.

En este espacio de festival también se dará conocer la flora de Nicaragua. “Son espacios donde aprendemos, donde compartimos y sobre todo donde sentimos ese calor fraterno de solidaridad de todos estos pueblos que sí están apuntando para que Nicaragua siga creciendo, siga desarrollando a cómo lo estamos haciendo”, sostuvo Josefa Torres, secretaria general del Ministerio de Economía Familiar (Mefcca).

Aarón Peralta, director de Canal 6 dijo que el festival es un evento esperado, porque permite viajar y conocer la cultura de otros países. “Esto es algo que se disfruta en familia”.

Peralta invitó a la población a estar pendientes de los medios de comunicación para seguir de cerca la cobertura de este noveno festival internacional tan esperado por los nicaragüenses.

Periodista: Celia Méndez