Nacionales

Ministerio de Salud y Conisida avanzan en acompañamiento a personas con VIH en Nicaragua

El estigma y la discriminación contra las personas que conviven con el VIH puede causar depresión, en algunos que padecen esta enfermedad, es por ello que las autoridades del Ministerio de salud (Minsa) y de los organismos no gubernamentales trabajan en la defensa de sus derechos y les brindan acompañamiento.

Este martes se realizó un foro sobre los avances y los retos de los Derechos Humanos de las personas con VIH y con opciones sexuales diferentes. Abordaron temas como el progreso en la respuesta nacional al VIH, desde la perspectiva de los Derechos Humanos; también son la situación actual del VIH y avances en la respuesta institucional ante la epidemia; el lenguaje apropiado para la comunicación con VIH con el fin de promover la solidaridad hacia las personas y concluyeron con un conversatorio sobre los avances y retos para el abordaje de pares con personas con opciones sexuales diferentes.

El vice ministro de salud, Enrique Beteta explicó que, “este año elaboramos un plan nacional que consta de 39 actividades, ésta es una de ella para eliminar el estigma, para disminuir, para contener el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH y también hacia aquellas que tiene opciones sexuales diferentes”.

En este foro participaron personas que trabajan el tema del VIH en organizaciones no gubernamentales que son parte de la Comisión Nicaragüense del SIDA (Conisida).

El doctor Beteta señaló que durante el año 2020 tuvieron 970 casos, “Lo que pasa es que nosotros realizamos más de 400 mil muestras rápidas o tamizaje en todo el país, dirigido especialmente a poblaciones claves y encontramos que de esas 970 personas el 48% está en este grupo de población de la diversidad sexual. De tal forma que ahí tenemos que dirigir nuestras acciones para contener la epidemia”.

El funcionario añadió que también “se realizan actividades dirigidas a la prevención de la transmisión materno-infantil, es decir de la madre al hijo que en la casa materna en las consultas de control prenatal para asegurar que ningún niño nazca con VIH”.

El foro se desarrolló en conmemoración del Día de la solidaridad con las personas que conviven con el virus, que es cada 18 de mayo y se hace en memoria de las personas que han fallecido por el virus. Una iniciativa de los representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Marca de Berríos de Asonvihsida dijo que “para nosotros es algo muy importante que el Ministerio de Salud conmemore este día, lo cual nos afirma el compromiso del gobierno con las personas con VIH y el apoyo que nunca nos ha dejado dar, especialmente con la compra de medicamentos retrovirales, ya que somos el país donde toda persona con VIH ahora en día tiene acceso son medicamento retroviral”.

Periodista: Celia Méndez

Central TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace