Nacionales

Café nicaragüense con más mercado el próximo año

A partir del primero de enero del 2024, se abren nuevos mercados para los productos nicaragüenses, uno de ellos es el café, que tendrá grandes beneficios para los pequeños, medianos y grandes productores.

El grano de oro nicaragüense es uno de los productos que está dentro de la canasta exportadora en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y la República Popular China, que entrará en vigencia a partir de enero del próximo año.

«Este Tratado de Libre Comercio, en el caso particular del café se le aplicará exclusión de grabación en 15 años a partir de la entrada en vigencia, es decir a partir del primero de enero tenemos más mercado para nuestro café«, expresó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta durante el lanzamiento del Plan de Protección a la Cosecha Cafetalera del Ciclo Productivo 2023-2024.

Gracias al tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y la República Popular China

«La Asociatividad es clave para negociar de manera efectiva la comercialización del café, tenemos por delante muchos desafíos, pero también grandes oportunidades que debemos aprovechar trabajando juntos«, puntualizó el funcionario.

Para este ciclo productivo, pequeños, medianos y grandes productores dependen de la mano de obra para el corte, la cual está garantizada.

«Con respecto a mano de obra nosotros somos pequeños productores, pero si tenemos conocimiento de las áreas que producen en grandes cantidades de café y sí hay mano de obra, porque hay que destacar que la mano de obra se moviliza de otros municipios a la zona cafetalera«, indicó el cafetalero José Vanegas.

«Tenemos la ventaja en este año que hay menos agua, eso significa más dilatación en la maduración y eso nos permite a nosotros no dejar caer el grano de oro. Ahorita de entrada es cara la mano de obra, porque son granito los que se hacen en los cafetales, anda por 100 córdobas la lata, pero cuando está en plena cosecha anda entre los 70 u 80 córdobas el corte por lata», explicó Juan Mora, cafetalero de Boaco.

En general, con este Tratado de Libre Comercio se estima el incremento de las exportaciones, pasando de 8 mil millones a 10 mil millones de dólares, según proyecciones del Gabinete de Producción, Consumo y Comercio.

Periodista: Nerys Bonilla

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 semanas hace