El Instituto de Tecnología Agropecuaria capacitó a productores de Managua para mejorar la productividad en el cultivo de ajonjolí. Durante la capacitación, se explicó cómo preparar el terreno para evitar la pérdida de nutrientes y marcar las distancias de siembra adecuadas.
Los productores recibieron instrucciones sobre la importancia de conservar los nutrientes del suelo y utilizar sistemas de riego eficaces, factores esenciales para optimizar la producción de ajonjolí. Esta variedad aceitera, demandada en países asiáticos, busca incrementar la productividad.
Además, se destacó el uso de fertilizantes biológicos para prevenir enfermedades en los cultivos de ajonjolí, garantizando un desarrollo completo de las plantas.
Periodista: Margarita Cáceres
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…