Nacionales

Comunidad educativa enriquece conocimientos sobre la historia de Nicaragua

Se dice que quien no conoce su historia está condenado a repetir los mismos errores, por ello es importante conocerla y para ello se desarrolló la cuarta conferencia magistral «Nicaragua a finales del siglo XIX y la gesta heroica del General Augusto C. Sandino», que promueve el Ministerio de Educación (Mined).

Esta conferencia fortalece y promueve la historia, la identidad nacional y el amor a la patria para la dignificación de los nicaragüenses.

El rector de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, Alejandro Genet, explicó que son importantes actividades de este tipo, «porque el análisis de la verdadera historia de Nicaragua es la que nosotros debemos contarle a las nuevas generaciones, porque a esto nos debemos. Todo lo que nosotros podemos hacer por las nuevas generaciones va a permitir lograr un mayor conocimiento y un mayor desarrollo en nuestro país».

La responsable de la Dirección General de Secundaria del Ministerio de Educación, Tesia Torres, explicó que la historia es fundamental conocerla y contarla a la luz de la verdad.

«Desde las voces de nuestros historiadores que han recopilado, han investigado todos esos hitos históricos que vienen desde los pueblos originarios y afrodescendientes hasta la Revolución Sandinista. Toda esa historia que es necesaria que nuestra juventud, nuestra adolescencia conozca, se apropien y se sientan orgullosos de ella, orgullosos de ser nicaragüenses y eso es hacer revolución, eso es hacer patria, eso es vivir en esa interculturalidad, que el mundo entero se dé cuenta que esta bella patria cuenta con una cultura e identidad única que parte precisamente de ese legado histórico con toda esa diversidad cultural y que hoy por se está contando a la luz de la verdad con ese compromiso y esa responsabilidad social, lo estamos haciendo desde ese modelo de gobierno«.

El escritor e historiador Jorge Eduardo Arellano, secretario de la Academia de Geografía e Historia, presentó su obra de Zelaya a Sandino, que también fue parte del contenido.

A esta conferencia asistieron estudiantes, docentes de todos los subsistemas del Ministerio de Educación (Mined), Tecnológico Nacional (Inatec), Consejo Nacional de Universidades (CNU), escritores e historiadores, además de quienes estaban conectados en línea.

Periodista: Celia Méndez.

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 semanas hace