Nacionales

Desafíos en la educación plantean elevar calidad y cobertura en todos los niveles

En ocasión de celebrar el Día Nacional de la Educación, se organizó este miércoles un foro virtual y presencial, para compartir los avances alcanzados como país en los últimos 15 años, además de los desafíos y retos pendientes en materia educativa.

Elevar la calidad de la educación y ampliar la cobertura de la misma en todos los territorios del país, son algunas de las principales tareas planteadas por este sector en los próximos años, expusieron los especialistas que participaron en este importante foro.

Que la educación llegue, así como están las escuelas y universidades en el campo, sino también la cobertura a distintas áreas, pero con nuevos conocimientos y especialidades que se requieren como país, otro por ejemplo es el tema del avance en la digitalización y la formación de los docentes,”, señaló el Secretario Permanente de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) en Nicaragua, Arturo Collado.

La erradicación del empirismo es uno de los temas que hemos venido trabajando, para tener maestros profesionales, graduados, titulados o especialistas para mejorar la calidad de la educación, otro tema muy importante es la implementación del inglés como segundo idioma desde la primaria, que este año el Ministerio de Educación (Mined) implementa el inglés en quinto grado“, declaró Nora Baquedano, Directora General de Planificación y Programación Educativa del Mined.

Por otra parte, las publicaciones educativas como nuevo elemento complementario del sistema, ha generado un impacto nacional e internacional en materia de documentación e información académica y científica, bajo la plataforma Índice Nicaragua.

Un Pueblo educado es un Pueblo en desarrollo y Nicaragua está fortaleciendo sus capacidades educativas, está mejorando constantemente la calidad de la educación con el concurso de todos los subsistemas educativos y eso debe tener un impacto en el desarrollo socioeconómico, esa es la meta fundamental que nosotros perseguimos“, explicó el Decano de Facultad de Educación de Unan-Managua, Manuel Genet.

En el período 2022-2026 se tiene planificado sistematizar los planes y programas que generan un impacto positivo en la educación a todos los niveles.

Periodista: Román Rodríguez

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace