Nacionales

Fortalecen educación superior con actividades académicas integrales

Los avances de la educación superior será el tema de la sesión número 13 en la que participaran las autoridades del Consejo Nacional de Universidades (CNU), este próximo 23 de junio del corriente año. Esto es parte de la agenda de actividades que realizarán las casas de estudios superiores del 20 al 26 de junio.

La comunidad universitaria de la UNAN-León este jueves 23 de junio iniciará la Ruta creativa para la sexta edición del festival tecnológico Hackathon Nicaragua y el viernes 24 de junio desarrollará el coloquio “Agricultura digital, reto y oportunidades para Latinoamérica”, organizada por el Programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, en el que participa la Red Comunica y universidades de Costa Rica.

En la Farem-Estelí de la UNAN-Managua se realizará del 23 al 24 de junio la inauguración de “Exposición de aves en peligro de extinción”, para promover la sensibilización de la comunidad universitaria sobre el cuido y protección del medio ambiente.

Los estudiantes de la Universidad Nacional Ingeniería (UNI) este jueves 23 de junio desarrollarán la Jornada Ambiental en saludo al 29 aniversario de la universidad, recolectando, clasificando y pesando residuos sólidos aprovechables en la comunidad del recinto universitario Simón Bolívar. Esto para dar cumplimiento a la normativa de la Comisión Institucional de Uso Eficiente los Recursos.

El 24 de junio en esta misma alma mater realizará la Entrega de Resolución de Resultados del Proceso de Verificación de Mínimos de Calidad, por parte del CNEA otorgándole la Acreditación Optimizada a la UNI.

Las autoridades de la Universidad Nacional Agraria (UNA) participaran de un taller de Formulación de metas e indicadores del Plan Estratégico Institucional 2023-2027, este viernes 24 de junio.

La Uraccan realizará este 24 de junio, en Nueva Guinea la decimoctava ceremonia de graduación de profesionales con la participación de 144 estudiantes.

La comunidad de la Universidad Nacional Politécnica (Upoli) el 23 de junio desarrollar el tercer taller de inducción para la inscripción en línea (como parte de la Universidad Abierta en línea de Nicaragua) y la realización del primer Congreso Nacional de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación de Cambio Climático.

En esta misma universidad el viernes 24 de junio se realizará el segundo taller de emprendimiento titulado “La extensión la innovación y el emprendimiento”, clave esencial en la formación profesional integral de los estudiantes. Esto con el objetivo de fomentar la cultura de emprendimiento e innovación en los estudiantes otorgándoles herramientas que les permitan generar ideas, proponer y desarrollar proyectos que generen a su vez una actitud positiva.  

Periodista: Celia Méndez

Central TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace