Nacionales

Analizan estrategias que contribuyan a estudiantes en su proceso de transición académico

Con el propósito de analizar e idear estrategias que contribuyan a los estudiantes en el proceso de transición de un nivel educativo a otro para su adaptación, se desarrolló el segundo foro internacional de este tema con la participación de expertos en psicología, pedagogía, entre otros.

El foro es parte del Programa de Formación Vocacional para la orientación profesional y uno de los ejes fundamentales es el cuido de ese tránsito o transición de un nivel de escolaridad a otro.

El programa trata de brindarle acompañamiento al estudiante y la familia, asimismo “que los expertos indiquen cómo dar ese paso, que sea suave, sin tantos tropiezos emocionales, para ello sabemos que hay que preparar a los padres, hay que preparar a los maestros para acompañar a todos los estudiantes, por eso decimos en toda su trayectoria, explicó Melba López, directora general de educación secundaria del Mined.

Este programa es llamado también ‘Una Ruta Para Triunfar’, porque hay que poner la semilla de la educación inicial y de ahí pues hablando de acompañamiento, vamos a tener éxito en lo que viene”.

López indicó que tienen el desafío, sobre como acompañar al estudiante y la familia desde el aspecto psicológico. Desde la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), por ejemplo, se impulsa una serie de actividades que ayudan a que los nuevos ingresos se adapten a la vida universitaria.

“Está el departamento de orientación vocacional y psicológica y nos encargamos de brindar asesoría, consultas psicológicas en el área aprendizaje y personalidad. También en lo que es cultura, la dirección de cultura tiene diferentes programas donde el muchacho puede integrarse en lo que son cursos de dibujo, pintura, poesía, teatro, danza y otras actividades recreativas. En deportes también puede integrarse a los equipos de fútbol, básquetbol, voleibol y se procura que también los horarios pueden ser flexibles para que ellos pueden rendir académicamente y también la parte de esparcimiento“, dijo María Luisa Jiménez, psicóloga y pedagoga.

Durante el foro participaron también, los miembros de la Comisión Nacional de Educación y la Comisión de Comunidad Continuidad Educativa que se enfocan en elevar la calidad educativa.

Periodista: Celia Méndez

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace