Nacionales

Costa Rica admite error y se disculpa por causar apagón en Nicaragua

En un sorprendente giro de los acontecimientos, él (ICE) de Costa Rica ha emitido una declaración oficial retractándose de sus declaraciones anteriores y admitiendo un error de coordinación que provocó el apagón eléctrico en Nicaragua la semana pasada.

El incidente, que dejó a gran parte de Nicaragua sin energía eléctrica durante varias horas, generó tensiones entre los dos países vecinos. En un principio, Costa Rica había negado cualquier responsabilidad y había acusado a Nicaragua de negligencia en su sistema eléctrico.

Sin embargo, tras una investigación exhaustiva, se descubrió que fue un error de coordinación por parte de las autoridades costarricenses lo que desencadenó el apagón.

El Ministro de Energía y Ambiente de Costa Rica, reconoció el error y expresó sus más sinceras disculpas al pueblo y al Gobierno de Nicaragua por las consecuencias del apagón.

El incidente ha puesto de relieve la importancia de una coordinación efectiva y transparente entre países vecinos en temas de energía. Asimismo, destaca la necesidad de una mayor inversión en infraestructuras y sistemas de respaldo para prevenir interrupciones eléctricas de esta magnitud.

Con esta retractación y admisión de error, Costa Rica busca restaurar la confianza con Nicaragua y reafirmar su compromiso con la cooperación regional.

Esto significa que el sistema eléctrico de Nicaragua recibió una repentina sobrecarga debido al desequilibrio en Garabito, lo que provocó un apagón en ese país y, parcialmente, interrupciones en el servicio en otras naciones, incluida Costa Rica.

Ante esta situación de emergencia, el EOR tomó la decisión de desconectar temporalmente a Costa Rica y Panamá del circuito regional como medida de seguridad, siguiendo el protocolo establecido, con el fin de proteger la infraestructura y los sistemas eléctricos de todos los países.

Según indica el comunicado del Ente Operador, por la situación se formaron dos bloques en el SER (Sistema Eléctrico Regional). El bloque norte compuesto por México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, y el bloque sur compuesto por Costa Rica y Panamá.

De acuerdo al medio La Nación con respecto al sistema eléctrico de Nicaragua, «debido a la secuencia en cascada de las líneas de transmisión y su desconexión de las interconexiones con Costa Rica, el país registró una pérdida de carga eléctrica de 600 Megavatios (MW)».

Entretanto, en Costa Rica; el Ente Operador Regional (EOR) estimó una pérdida de carga aproximada de 193 MW, mientras que Panamá de 205 MW, además de una disminución en la generación cercana a los 100 MW.

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 semanas hace