Para consolidar el modelo de salud familiar y comunitario en todo el país, este año se implementarán 8 líneas de trabajo que deben mejorar la calidad de los servicios en las consultas externas y emergencias médicas.
Los servicios y atenciones en salud a nivel de población en los barrios y comunidades, continuarán desarrollándose a través del programa «Mi Hospital en Mi Comunidad«, designando médicos y especialistas para atender desde las clínicas móviles.
«Estaremos desarrollando 300 ferias de la salud semanales en diferentes territorios, para que la ciudadanía tenga acceso a los servicios médicos, también tenemos planificado realizar 200 mil endoscopias para la identificación de cáncer gástrico en personas mayores de 50 años con factores de riesgo y a las mujeres les practicaremos un poco más de 80 mil mamografías«, adelantó la ministra de salud Martha Reyes.
Este año se debe asegurar la atención integral a más de 158 mil personas con discapacidad, que han sido incorporados al programa «Todos con Vos«.
La titular del Ministerio de Salud (MINSA), recordó que el gobierno de Nicaragua realiza gestiones importantes para la obtención y aplicación de la vacuna contra la COVID-19, para las personas con mayor riesgo.
Periodista: Román Rodríguez
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…