Nacionales

Desarrollan III Foro Virtual sobre nuevas didácticas para el aprendizaje del Inglés

Con el objetivo de intercambiar experiencias novedosas en el aprendizaje del inglés, autoridades del Ministerio de Educación (Mined), participaron en el tercer foro virtual denominado “Nuevas didácticas para el desarrollo de la asignatura del inglés como segundo idioma”.

En este encuentro virtual participaron expertos, además de Nicaragua de otros países como Costa Rica, Guatemala, Panamá y México. Ellos compartieron sus experiencias novedosas que mejoran la práctica pedagógica de los docentes a la hora de impartir las clases.

Entre los temas están el marco común de referencia para las lenguas. En el caso de Nicaragua Cristian Cerda, director general de educación primaria dijo que, “vamos a compartir como Nicaragua viene desarrollando o instaurando en los centros de estudios todo un movimiento nuevo en cuanto a aprender el inglés como segundo idioma desde el primer grado de primaria“.

El objetivo del gobierno, a través del Ministerio de Educación (Mined), es poner en las manos de los nicaragüenses y de las nuevas generaciones de estudiantes, una asignatura importante para el desarrollo de las familias.

“Entonces vamos a compartir cómo se ha venido desarrollando este proceso de aprendizaje en aulas de clases, que implica varios puntos; uno es el aprendizaje didáctico acorde al nivel de desarrollo de los niños, pero también implica la formación de los profesores que imparten esta asignatura, cómo ellos pueden desarrollar este aprendizaje respondiendo a estándares internacionales, entre ellos al marco común de referencia para las lenguas y también implica la disposición y uso de materiales educativo en las escuelas, como los libros de textos, las guías de aprendizaje y otros tipos materiales tanto audiovisual que permita que los niños desarrollen todas las habilidades de la comunicación y del idioma” dijo Cerdas.

En el encuentro también Nicaragua compartirá, cómo se está preparando el Ministerio de Educación (Mined), a partir de la formación profesores y la capacitación de didácticas activas, para cuando los niños pasen de la educación primaria a la secundaria y que tengan las competencias y habilidades comunicativas para la continuidad educativa.

Periodista: Celia Méndez  

Central TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace