Todos los niveles de la comunidad educativa, iniciaron este lunes la consulta nacional de la nueva Estrategia de Educación, para fortalecer los 16 ejes y 80 lineamientos que contiene.
«Estamos en este proceso de profundizar y escalar un peldaño más en educación, porque hemos logrado muchos resultados. Tenemos una gran cantidad de logros y ahora nos ponemos metas más altas», dijo la presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) Ramona Rodríguez.
«Que incluye distintos sectores, desde las aulas de clases, los maestros, las familias, las empresas, las instituciones productivas, las alcaldías, etc. En un proceso que culminará el 23 de julio», indicó Arturo Collado, representante de la Unesco en Nicaragua.
La implementación de esta estrategia educativa en el país, se apuesta a una educación para la vida, en valores y de calidad; esto implica la formación de profesores, infraestructura, acceso a tecnologías, entre otros.
Los docentes serán capacitados en las nuevas estrategias de educación ©Nerys Bonilla/ TV Noticias/ Canal 2 Nicaragua
«También en el tema de la investigación, ósea, que la ciencia la fortalezcamos, la promovamos desde la educación inicial con los niños y las niñas para despertar la curiosidad, que puedan haber experimentos, que puedan haber una relación con la comunidad para resolver problemas», precisó Rodríguez durante el segmento de TVNoticias.
Desde los años 80’s Nicaragua ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por el avance significativo en temas de educación; y recientemente las siete ciudades del aprendizaje.
«Para la Unesco lo que reconoce es que Nicaragua está trabajando viendo la educación a lo largo de la vida. Es decir para todos los grupos de edad pensando no solamente la educación inicial, primaria básica, media, técnica o universitaria, sino también cómo atendemos aquellos sectores alejados de los centros urbanos, cómo se atiende a los privados de libertad a la asistente del hogar. Qué estamos haciendo para la educación a lo largo de la vida», destacó Collado.
Esta estrategia está enfocada al avance educativo, fundamental para la lucha contra la pobreza en el país.
Periodista: Nerys Bonilla
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…