Más de 33 millones de libras de carne de cerdo, es la proyección que tiene la Cámara Nicaragüense de Porcicultores (Caniporc), para cerrar este año, donde se espera que el mayor consumo se dé en los meses de octubre a diciembre, con la salida de cerdos gordos al mercado nacional.
“Este sector ha incrementado su producción año con año, ya que actualmente la importación de productos porcinos es de 35% y el 65% es abastecido por el mercado nacional con carne proveniente de los rastros municipales y las plantas industriales”, dijo Marcos Umanzor, presidente de la Cámara Nicaragüense de Porcicultores (Caniporc).
Agregó que el país también avanza en la tecnificación de las granjas, ya que en 2018 sólo el 2% eran tecnificados y el 98% en traspatio. Actualmente un 70% de la producción se da en traspatio y el 30% en granjas porcinas.
“Hemos venido avanzando y creciendo, pues los productores han valorado la necesidad de producir de una forma correcta y eficiente, que genera más recursos y más sano para el consumidor final”, dijo el presidente de Carniporc.
En el mes de julio este sector presentará “el sexto show de desposte porcino” en Expica, donde se demostrará el rendimiento de carne en un cerdo criado de la manera adecuada, expresó Umanzor, donde los asistentes podrán valorar la calidad de la carne de cerdo nicaragüense.
Periodista: Tania Sirias
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…