Un terremoto de magnitud 7.8 en la escala abierta de Ritcher, fue la hipótesis del IV Ejercicio Nacional de preparación para protección de la vida, ante situaciones multiamenazas, el sismo se registró frente a las costas de San Juan del Sur a una profundidad de 30 kilómetros, dicho movimiento telúrico indujo otros sismos en la capital y actividad volcánica.
Como parte del hipótesis del ejercicio, las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), decretaron alerta roja en todo el país, para la activación de todos los mecanismos nacionales y locales para salvaguardar la vida de la población.
A través de videoconferencias, se evaluaron los daños en los 153 municipios de la República, al tiempo que se coordinaron acciones de respuesta inmediata con todas las instituciones de Estado.
La realización del lV Ejercicio Nacional fue en el marco de la conmemoración del 50 aniversario del terremoto que destruyó Managua y dejó miles de víctimas el 23 de diciembre de 1972.
Periodista: Pablo López
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…