Nacionales

Nicaragua demuestra liderazgo estratégico, en aprendizaje de lectoescritura

Nicaragua organizó este jueves de manera virtual, el primer Seminario Internacional Pedagógico, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de la lectoescritura en los niños que cursan los primeros grados de primaria.

Es a partir de los 6 años de edad, que se trabaja en el proceso de estimulación de la lecto escritura en los escolares, quienes empiezan a desarrollar sus capacidades cognitivas, por lo que se hace necesario compartir conocimientos con expertos en materia educativa.

«De forma tal de que podamos intercambiar habilidades de comprensión lectora y de expresión oral, a partir de la actualización de metodologías y buenas experiencias con países de la región centroamericana, pero también de países latinoamericanos, vamos a tener expertos en educación, así como investigadores en estos temas«, explicó Cristian Cerda, Director General de primaria.

Al organizar este tipo de seminarios, Nicaragua demuestra un liderazgo en la planificación estratégica para la mejora educativa, desde la educación primaria.

«Me parece que Nicaragua está dando un salto de calidad al hacer este evento, considerando sobretodo que está pensado con una mirada global sobre las comunidades educativas donde participan las familias y docentes, para el intercambio oportuno, me parece que todos tenemos nuestra perspectiva profesional sobre el trabajo que venimos realizando, pero también la visión personal«, destacó la especialista en educación, invitada de Uruguay, Gabriela Saludamendi.

«Nosotros desde Nicaragua vamos a compartir la experiencia que tenemos en el aprendizaje de la lecto escritura a partir del método fast, instituido para adquirir esas habilidades necesarias para los niños«, añadió el funcionario del Ministerio de Educación (Mined).

Los especialistas en educación, trabajan continuamente para conseguir aprendizajes de calidad desde la primera infancia, aportando elementos de carácter científico y metodológico, enfocados la lecto escritura.

«Un proceso a veces rápido, pero a veces lento de acuerdo al desarrollo de vida de los niños y las niñas, que se sistematiza y se acompaña con materiales educativos, metodologías, didácticas apropiadas para que ellos puedan desarrollarse en las aulas de clase, pero también en otros contextos, la familia, en la sociedad, desde las tempranas edades«, manifestó Cerda.

Periodista: Román Rodríguez

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 semanas hace