Nacionales

Nicaragua con menos casos de VIH en la región centroamericana

Para conmemorar el día internacional de la solidaridad hacia las personas con VIH y sus familias, se desarrollaron este miércoles en nuestro país, diferentes actividades para la promoción de sus derechos humanos.

Mediante un análisis sobre los avances y desafíos pendientes en el abordaje de pacientes con VIH, las autoridades de salud han diseñado una estrategia integral para la respuesta nacional ante la epidemia, que como país destaca por registrar el menor número de casos a nivel centroamericano.

“El tratamiento en todas nuestras unidades de salud es gratuito, nosotros hemos venido descentralizado la atención, por ejemplo, hoy en día tenemos 82 clínicas de atención integral, pero cuando asumimos el gobierno sólo habían 4 y en el caso de los pacientes de Puerto Cabezas, tenían que venir hasta el Hospital Manolo Morales a retirar los retrovirales y el gasto que incurrían era enorme”, dijo el viceministro de salud, Enrique Beteta.

En el año se realizan un poco más de medio millón de pruebas de VIH a los nicaragüenses, principalmente a las mujeres embarazadas y los jóvenes, según refieren las autoridades de salud pública.

“Por ejemplo en el año 2020 terminamos con 970 casos de VIH positivo, de los cuales una buena parte son personas en edades comprendidas entre 15 y 39 años, es decir el 77% del total identificado, por eso es que nuestras acciones deben estar dirigidas a los grupos de jóvenes universitarios y también de los últimos años de secundaria, porque ya empiezan con sus inquietudes a tener relaciones sexuales”, enfatizó el doctor Beteta, también presidente de la Comisión Nicaragüense del Sida, (Conisida).

“Los desafíos que tenemos son los abandonos de personas con VIH, eso lo estamos trabajando con un plan de mejora que no es mucho, por ejemplo, yo apenas tengo 5 casos en abandono de 114 pacientes que se atienden en el departamento de Carazo, pero hacia eso vamos, a trabajar ese plan de mejora”, agregó la coordinadora del componente VIH del Silais Carazo, Marilin González.

El aspecto emocional es también un eje importante, que se incluye en el plan estratégico nacional 2020-2024, por lo que se han habilitado en todos los Silais del país, centros de atención para la salud mental de personas con VIH.

Periodista: Román Rodríguez

Central TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace