Nacionales

Nicaragua: universidades no cumplieron con la Ley, afirma diputado

La cancelación de personalidad jurídica a universidades es el resultado del no apego con la Ley, afirmó el diputado Wálmaro Gutiérrez en entrevista con la cadena de televisión internacional TeleSUR.

El legislador subrayó que recibieron una solicitud de revisión por parte del Ministerio de Gobernación (Migob), entidad de darle seguimiento a los Organismos No Gubernamentales (ONG´s) de que había organismos de carácter educativo que no estaban cumpliendo con la Ley 147.

«Estos organismos no cumplieron con diferentes disposiciones que establece la ley de la materia; por ejemplo, la presentación de sus estados contables, las memorias de las donaciones que reciben, la conformación de las juntas directivas«, dijo el presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional de Nicaragua.

Gutiérrez enfatizó que los organismos a los cuales se les canceló la personalidad jurídica, eran sin fines de lucro, sin embargo, aseguró que en la práctica los cobros a estudiantes no correspondían a sus perfiles de ONG´s.

«Los cobros estratosféricos para que los ‘chavalos’ pudiesen estudiar en las universidades, los cobros estratosféricos para que los ‘chavalos’ se pudieran graduar de esas universidades y un promedio de 130 a 167 millones de dólares base anual, es lo que el Estado de la República de Nicaragua les otorga a las universidades subvencionadas con el 6% y aun así algunas de estas universidades hacían prácticas del atroces contra los estudiantes«, remarcó.

En la entrevista con la periodista Tatiana Pérez, el diputado remarcó que a los estudiantes se les garantizará la continuidad de sus estudios, con la conducción académica y administrativa del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

«Esta decisión no le afecta desde ningún punto de vista la continuidad educativa de sus estudios, es más con una reducción y readecuación de aranceles, porque ahora los aranceles que van a pagar, no van a ser como los que pagaban a estos mercaderes de la educación, sino que van a estar directamente vinculados a los costos reales de su educación universitaria y va a ser protegido por el Estado a través del CNU«, puntualizó.

Gutiérrez finalizó diciendo que, serán las autoridades del CNU quienes nombren a los funcionarios, que estarán a cargo de la supervisión y continuidad educativa superior en cada casa de estudios.

Periodista: Nerys Bonilla

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

3 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

3 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

3 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

3 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

3 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

3 semanas hace