Nacionales

Realizan V Congreso Internacional sobre Discapacidad en Nicaragua

En saludo al Día Nacional de las Personas con Discapacidad que se dedica cada 25 de agosto, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) impulsaron el quinto congreso internacional sobre discapacidad.

En este evento abordaron temáticas como los factores de riesgo neonatales, la genética y la discapacidad, también los logros en la atención de la discapacidad auditiva, intelectual y la intervención temprana en la discapacidad infantil.

Participaron representantes de diferentes organizaciones que sienten a personas con discapacidad.  El doctor Guillermo Mairena explicó que lo que se evaluó en el congreso fortalecerá las tareas de la atención en salud en todos los Sistemas Locales de Atención Integral de la Salud (Silais) del país.

El Viceministro de Salud Enrique Beteta dijo que existen 169 mil personas con discapacidad registradas en el programa “Todos con vos”. “Es una cantidad de gente que ha ido creciendo y que hemos venido captando año a año”.

David López del gabinete de las personas con discapacidad dijo que hay avances significativos como el interés de brindar una mejor atención a personas con discapacidad a través de la formación del personal de salud. Recordó que antes del 2007 sólo había un genetista y en la actualidad a raíz de un estudio que promovió el actual Gobierno y que luego se transformó en lo que es el programa ‘Todos con vos’, se creó un cuerpo de genetista.

Y ahora hay seis Silais  en el país por ejemplo que cuentan con asesores genéticos y eso importante porque permite dar acompañamiento a la mujer embarazada que se le detecta cualquier alteración genética del bebé y eso es importante porque permite atender y atenuar factores que pueden provocar limitaciones en el niño por nacer“.

Destacó que el Minsa viene generando estadísticas únicas en Centroamérica, a través de del programa “Todos con vos” dónde se identifican y caracterizan las personas con discapacidad. “Y eso permite que las instituciones de nuestro Gobierno vayan articulando los esfuerzos bajo la responsabilidad compartida para atender y priorizar a las personas con discapacidad según el área que les compete: educación, salud, formación técnica, inclusión laboral, emprendimiento, etcétera”, explicó López.

Periodista: Celia Méndez

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace