Este jueves se informaron sobre los requisitos de la certificación de movimientos migratorios, un documento oficial que emite la Dirección de Migración y Extranjería, donde se registran las entradas y salidas de los connacionales como de otras nacionalidades.
Se utiliza para trámites en embajadas, consulados, títulos, igualmente para solicitar pasaporte y visas de salida. Este documento lo pueden utilizar los padres y a título personal.
“En caso de poderes legales, puede solicitarse, siempre y cuando la persona titular se encuentre fuera del país. Este tiene un costo de 2.84 dólares el trámite de pasaporte y visa, para consulado y embajada 5.78 dólares“, dijo Arlen Fuentes, de la dirección de Registro Nacional.
La funcionaria agregó que la población deberá llenar un formulario y solicitud de movimiento migratorio, fotocopia de cédula de identidad y en los casos de visa de salida tiene que presentar partida de nacimiento del menor.
Periodista: Tania Sirias
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…