EVALUACION DE DAÑOS E INTERVENCION INMEDIATA SOBRE EFECTOS DEL HURACAN ETA
Desarrollo del evento
INETER advierte sobre la formación de un disturbio tropical en el Océano Atlántico, que se originó el 30 de octubre; pasó a Depresión Tropical No. 29, el 31 de octubre y la madrugada del 1 de noviembre se convirtió en laTormenta Tropical ETA. Durante el 2 de noviembre pasa a la categoría de huracán 1 avanza rápidamente a intensidad 4. Durante el 3 de noviembre su centro impacta entre Bilwi y Haulover, cerca de las 3:00 pm con intensidad 4. Finalmente, sale del país como Tormenta Tropical entre la noche del 4 y las primeras horas del 5 de noviembre.
Acciones Contingentes
Monitoreo sistemático del evento; desde el SINAPRED se brindan recomendaciones a la población y se activan protocolos de alerta temprana; en coordinación con los CORPREDs del caribe norte-sur, el CODEPRED del Triángulo Minero y los COMUPREDs de todos los municipios que serían afectados; se activaron losplanes contingentes, movilizamos ayuda humanitaria para reforzar la atención de la población en albergues y casas solidarias; se trasladaron brigadas médicas y medicamentos; aseguramos la movilización temprana de población en alto riesgo en los Cayos Miskitos, litorales en Waspán, Puerto Cabezas, Prinzapolka, y Desembocadura del río Grande de Matagalpa.
Afectaciones
Casi dos millones de personas estuvieron expuestas al Huracán ETA, principalmente de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte; Triángulo Minero, Nueva Segovia; Jinotega y Chinandega. Evacuamos 71,145 Personas; albergamos 47,297 personas en 325 centros. No se registraron afectaciones en vidas humanas.
Los daños se centraron en infraestructura social, líneas vitales y pesca artesanal: quedan 1,890 viviendas destruidas; 8,030 viviendas con daños parciales; se dañaron 16 unidades de salud, entre ellos parcialmente el Hospital Regional Nuevo Amanecer en Bilwi; 45 centros educativos, la planta de tratamiento de agua potable y suministros en Bilwi; 66 puentes, 901 km de caminos, edificios públicos, estadios, polideportivos, parques; el muelle de Puerto Cabezas de servicio internacional; 49,273 viviendas sufrieron interrupción de energía eléctrica; se dañaron 2 plantas procesadoras y 10 centros de acopio de mariscos, 12 embarcaciones y 38 pangas, nasas de pesca artesanal, así como, un 24.39 por ciento del total del Sistema Nacional de áreas protegidas, la cobertura boscosa de arboles forestales y frutales.
La cuantificación preliminar de daños es de C$6,128.4 millones de córdobas(USD172.0 millones). Las necesidades de reposición y restauración inmediataascienden a C$1,249.9 millones de córdobas (USD 36.4 millones de dólares).
Entre las prioridades destacamos, laatención a familias en albergues y en situación de inseguridad alimentaria,por un monto de C$103.6 millones; para vivienda C$511.7 millones de córdobas, atención en educación C$212.9 millones,para rehabilitación de centros educativos; en salud, C$148.6 millones,para rehabilitar unidades de salud, destacándose, el Hospital Regional Nuevo Amanecer, de Bilwi. En infraestructura, C$224.7 millones, para atender los daños en la red vial, reparación de puentes,transporte terrestre intermunicipal,mercados y muelles municipales. En agua y energía; C$31.4 millones para el restablecimiento adecuado de líneas primarias y secundarias de energía, postes y luminarias, agua y saneamiento.
Managua, 09 de Noviembre del 2020
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…