Médicos de los 19 SILAIS del país y galenos de países como Costa Rica, Guatemala y Ecuador participaron en el II Congreso Internacional de Neurogenética donde ampliaran sus conocimientos sobre estas enfermedades que afectan los músculos, nervios y neuronas de la médula espinal, asi como el tronco encefálico, el cerebro y el cerebelo.

En este segundo encuentro internacional se abordaron temas como “El aspecto genético de la epilepsia“, “Diagnóstico del Cromosoma X frágil“, “La Hipotonía o debilidad muscular“, “Problemas neuro metabólicos“, “Aspectos del Trastorno Autista“, “Neuropediatría” y “Distrofias musculares”.

El abordaje de estos temas les permite a los galenos adquirir mayores conocimientos al atender a pacientes que presentan signos de alarma desde su nacimiento para poder brindarle la atención médica necesaria.

“Muchos de los pacientes presentan síntomas como falta de ganancia de peso o en el caso de la neurogenética aparecen las convulsiones; estos encuentros nos permiten llevar un mejor control en los niños para brindarle un diagnóstico y tratamiento adecuado“, expresó Osmín Madriz, Pediatra Hospital de Masaya.

Las enfermedades neurogenéticas se describen como anomalías cerebrales en función y estructura que se presentan después de cambios en los genes del niño, que hacen que ciertas células se desarrollen y funcionen de forma anómala.

Periodista: Sinaí Espinoza.