Nacionales

Inauguran Tercera Temporada Lírica en el Teatro Nacional Rubén Darío

Este fin de semana se inauguró con un concierto la Tercera Temporada Lírica Incanto 2023, en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío. Esta consiste en cuatro conciertos líricos, cada viernes, durante el mes de noviembre en la sala mayor del teatro, los cuales serán totalmente gratuitos.

Elisa Picado coordinadora artística de la Fundación de Incanto explicó, que esta tercera temporada «Presenta un género que es más popular, más cercano a la gente y que se canta en español, que es el género de la zarzuela. Tenemos una zarzuela cubana, Cecilia Valdez, dos zarzuelas españolas que son «La verbena de la palomas» y Luisa Fernanda , además de eso tenemos como primicia una opereta, un género lírico que al igual que la zarzuela se entrelazan diálogos y música cantada, pero la opereta es más ligera todavía«, expresó.

Por su parte Laureano Ortega Murillo, Director ejecutivo de Incanto indicó, que en estos conciertos se presentarán los alumnos y cantantes solistas de la fundación. «Nosotros nos sentimos orgullosos de llevar a cabo esta tercera temporada llena de música de arte, de riqueza visual, a través del trabajo de escenografía, de diseño y confección de vestuarios que ha contado con la colaboración de Nicaragua Diseña. Nosotros estuvimos con nuestra pasarela en Nicaragua Diseña recientemente y aquí estamos nuevamente compartiendo este espacio con el apoyo que nos dan. Nos sentimos orgullosos y agradecidos con Dios, con el gobierno que nos apoyan, a través del teatro nacional Rubén Darío, el Instituto Nicaragüense de Cultura y todas las plataformas con las que venimos colaborando como Camera Bach, la Orquesta Sinfónica Juvenil Rubén Darío y un sin número de artistas que conformamos este gran equipo. Más de 150 artistas, todos parte de este trabajo de mucha pasión, mucho arte y nos complace poder darle al público estas obras que son patrimonio de la humanidad».

Los directivos de Fundación Incanto expresaron que cierran un año histórico debido a que se han hecho cuatro obras por temporada , especialmente porque ningún país de Centroamérica tiene la producción de espectáculos que tiene el país, además de las temporadas, cuentan con conciertos todos los meses por la celebración a las madres, el amor y la amistad, la patria, y agradecen al público que disfruta de cada concierto.

Firman convenio para transmisión y resguardo fílmico de arte lirico

La Cinemateca Nacional, Fundación Incanto y Canal 6 firmaron un convenio que renueva la filmación de los conciertos para el archivo nacional. «Nosotros lo que venimos a hacer es resguardar todo el material que el canal 6 ha venido transmitiendo para tenerlo como parte del archivo fílmico de la nación, que se podrá utilizar para investigaciones, trabajos, incluso para intercambio fílmicos con otros países», indicó Idania Castillo, directora de Cinemateca Nacional.

Para Alberto San José presidente de la Fundación de Incanto aseguró, que la firma de este convenio es una estrategia para «una mejor forma de comunicarnos con el pueblo, de llegar más fácil a las masas populares y este arte lo requiere. Es un arte nuevo en Nicaragua, aunque llevamos año en esto, pero como vemos la aceptación que ha tenido, la cantidad de público que ha venido, pues nos damos cuenta que tenemos que esforzarnos cada vez más en hacer un trabajo impecable. Esta plataforma de cooperación nos trae nuevas posibilidades en cuanto a la comunicación».

Aaron Peralta director de Canal 6 indicó, que la difusión de los conciertos y la promoción de la música lírica ha dejado más interés por parte «de los jóvenes talentosos, de los barrios, comunidades y municipio de nuestros departamento participando en la formación de este arte lírico; así que a disfrutar, a través de la señal de Canal 6 y por supuesto a renovar este trabajo y asumir el compromiso siempre de seguir promoviendo el arte y la cultura en nuestro país».

Este convenio tendrá una duración de tres años, recientemente acaba de caducar y se renueva para continuar difundiendo estas obras que se ven en la televisión nacional e internacional.

Periodista: Celia Méndez

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 semanas hace