Nacionales

Tormenta tropical Sara genera lluvias y alerta en la región Caribe de Nicaragua

Nuevamente se ha formado un ciclón tropical en el mar Caribe, designado como tormenta tropical Sara por el Centro Nacional de Huracanes, la cual está estacionada actualmente frente a las costas de Honduras y la Costa norte del Caribe nicaragüense, a unos 85 km al noreste de Cabo Gracias a Dios, un fenómeno que ya está produciendo lluvias en algunas zonas del país, las cuales aumentarán y permanecerán a lo largo del fin de semana.

Si bien no se espera mayor aumento en la velocidad de los vientos, sí está prevista mucha lluvia. En este sentido, el Ministro Director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, pidió estar atento, puesto que por las recientes lluvias existe alguna saturación de los suelos, lo que podría generar deslizamientos de tierra y crecidas de ríos.

González hizo un llamado a la población a la prudencia y a ajustarse a los planes de emergencia comunales y familiares creados para enfrentar estos fenómenos naturales. En particular, hizo un llamado a los padres a estar pendientes de sus hijos, sobre todo aquellos que viven cerca de ríos, cauces y quebradas, así como a los conductores a tomar todas las medidas de precaución para evitar ser arrastrados por las corrientes.

Desde el Sinapred se está dando seguimiento a Sara. Cada una de las instalaciones que la integran está alerta. Hasta el momento, las proyecciones del ciclón indican que impactará las costas de Honduras, en el sector de Trujillo y La Ceiba, para luego desplazarse a Dangriga en Belice, pasar por Yucatán y salir por el Golfo de México, con posibilidades de arrimarse hacia la Florida.

Para las cuatro de la tarde de este 14 de noviembre, Sara presenta vientos sostenidos de 64 kilómetros por hora, aunque son las lluvias lo que más preocupa. Según el progreso de la tormenta, se estaría poniendo más atención en los Cayos Miskitos y todo el litoral de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, especialmente las bajas de las comunidades de Río Coco y Triángulo Minero, en el Pacífico, Rivas, Carazo y al norte de Matagalpa y Jinotega.

Periodista: Héctor Calero

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace