Productos cosméticos como jabones, aceites, bálsamos y té de moringa o marango son el resultado de las investigaciones realizadas por docentes y estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (UNA) sobre el uso de la planta de moringa.
Los estudios sobre la semilla de moringa se llevan a cabo en la planta procesadora de alimentos Fidel Castro. Este lunes, los encargados de la investigación presentaron a los estudiantes tres mapeos de productos.
La profesora Massiel García, responsable del área de transformación en la planta procesadora de moringa, explicó que el mapeo consiste en la presentación de una secuencia lógica de los procesos productivos, como en el caso del té de moringa, uno de los primeros prototipos desarrollados con maquinaria en la que se aplican medidas de inocuidad y control de calidad en el proceso de producción.
Además, estos mapas podrán ser utilizados por emprendedores y la población en general para conocer los procesos involucrados en la transformación de las semillas de moringa.
García explicó que actualmente tienen cuatro productos en proceso de validación: té, jabón, harina de moringa y aceite. «Estamos en una fase de ensayos científicos que nos permitirá lanzar al mercado nuevos productos, como cereales y otros subproductos, incluidos cosméticos«, señaló.
La UNA está enfocada en la producción y transformación de moringa para fortalecer la seguridad alimentaria y contribuir al plan de desarrollo productivo del país.
Periodista: Celia Méndez
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…