La Asamblea Nacional de Nicaragua reformó la Ley 761, Ley General de Migración y Extranjería, y de Adición a la Ley No. 641, Código Penal de la República de Nicaragua, con el objetivo de fortalecer los controles fronterizos a nivel nacional.
Asimismo, se contribuirá a garantizar los mecanismos necesarios para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas, la explotación laboral, el terrorismo y otros actos que puedan amenazar la paz de la nación.
Entre otros aspectos, estas reformas contemplan prevenir la explotación laboral de migrantes al reducir el plazo para que los empleadores informen a la autoridad migratoria sobre la contratación de ciudadanos de otras nacionalidades.
Nicaragua, históricamente, ha sido atractiva para el tránsito de flujo migratorio hacia otros países de la región, por lo que es prioridad garantizar la seguridad ciudadana a través de esta reforma.
La Dirección General de Migración y Extranjería tiene a su cargo asegurar y organizar el ingreso y salida de nacionales y extranjeros de forma ágil, segura y ordenada.
Periodista: Margarita Cáceres
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…