Sin categoría

Nicaragua denuncia Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia

El Gobierno de Nicaragua expuso su decisión soberana de denunciar el Convenio del Estatuto de la Corte, aprobado el 10 de diciembre de 1992, y retirarse de dicha Corte.

En la nota se destaca que, en 32 años de existencia, la Corte no ha cumplido con sus objetivos originales debido a la falta de integración plena de los países miembros del SICA y su sometimiento a decisiones externas.

Nicaragua reafirmó su compromiso con la integración regional y la unidad centroamericana, fundamentada en la igualdad y el respeto a la soberanía de los Estados.

Nota de prensa

Managua, 18 de marzo de 2025, MRE/DM-VLJ/024/03/2025 

Doctor César Ernesto Salazar Grande Magistrado Presidente en Funciones Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) Managua, República de Nicaragua.

Estimado Señor Presidente:

El 10 de Diciembre de 1992, en ocasión de la XIII Cumbre de Presidentes de Centroamérica, los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, aprobaron el Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia.

En estos 32 años desde su creación, la Corte Centroamericana de Justicia únicamente ha estado integrada por Magistrados/as de las Repúblicas de Nicaragua, Honduras y El Salvador, no logrando cumplir con los propósitos originales para su creación como órgano judicial de carácter regional.

Asimismo, tanto el Estatuto, como el Reglamento de la Corte Centroamericana de Justicia no responden a la realidad de la composición de la misma, ya que contra toda lógica, la Corte está sometida a las decisiones del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, que no forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), así como a decisiones de países que, a pesar de haber aprobado el Estatuto, no han materializado su voluntad de integrarse a la Corte Centroamericana de Justicia o a países que no forman parte del Estatuto.

Esta situación es claramente incoherente y no permite el desarrollo de una Corte que responda a una verdadera integración regional, en la cual todos los Países miembros del SICA participen plenamente en igualdad de condiciones, asumiendo sus Derechos y Obligaciones, circunstancia que es inaceptable e incontinuable para Nicaragua.

Por lo anterior, el Gobierno de la República de Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de denunciar el Convenio del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia, aprobado el 10 de Diciembre de 1992 y retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia, a partir de la fecha.

Conforme su Constitución Política, la República de Nicaragua reitera su invariable voluntad de continuar privilegiando la integración regional y propugnando por la reconstrucción de la Unidad Centroamericana, basada en la Igualdad y el respeto de la Soberanía de los Estados.

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 semanas hace