Tendencias

Científicos crean un modelo sobre la evolución del universo

Un estudio realizado por tres científicos permitió crear un modelo sobre la evolución del universo y concluyeron que dentro de unos 100 millones de años podría entrar en una fase de contracción. La investigación se basó en observaciones sobre su comportamiento pasado.

De acuerdo con el trabajo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, la intención fue realizar un modelo de la energía oscura, una fuerza que parece provocar una expansión del universo cada vez más veloz, que no es definida como una fuerza constante de la naturaleza sino como una entidad llamada quintaesencia, que puede decaer con el tiempo.

Después de unos 13.800 millones de años de expansión ininterrumpida, los investigadores estimaron que el universo podría ralentizar ese proceso dentro de 65 millones de años, mientras que dentro de 100 millones dejaría de expandirse por completo. A partir de entonces, entraría en una era de lenta contracción.

Paul Steinhardt, director del Centro de Ciencias Teóricas de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey (EE.UU.), afirmó que este proceso podría ocurrir “notablemente” rápido. “Retrocediendo en el tiempo 65 millones de años, fue cuando el asteroide Chicxulub golpeó la Tierra y eliminó a los dinosaurios. A escala cósmica, 65 millones de años es notablemente poco”, expresó.

En la investigación, de la que también participaron Anna Ijjas, de la Universidad de Nueva York, y Cosmin Andrei, de la de Princeton, se preguntaron si la aceleración de la expansión del universo “tiene que durar para siempre“. “Y si no, ¿cuáles son las alternativas y qué pronto podrían cambiar las cosas?“, explicó Steinhardt.

Para hallar una respuesta, el equipo predijo cómo podrían cambiar las propiedades de la quintaesencia en los próximos miles de millones de años, para lo que crearon un modelo físico en el que mostraron el comportamiento de su fuerza, que puede ser repelente o atractiva.

De darse este último caso, el universo seguiría un patrón cíclico de expansión y contracción, que constantemente colapsa y se rehace. Por eso, el universo actual puede no ser el primero ni el único y eso depende de la naturaleza cambiante de la energía oscura, concluyó Steinhardt.

Fuente: RT en Español

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

4 meses hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

4 meses hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

4 meses hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

4 meses hace

“Abril Creativo” inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

4 meses hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

4 meses hace