Con el objetivo de promover el cuido de la Madre Tierra y reducir la presencia de materiales tóxicos en el medio ambiente, Claro Nicaragua realizó el Reciclatón de desechos electrónicos “Salvá Lo Bonito” en la ciudad de Granada.
La empresa socialmente responsable, colocó buzones en el Centro de Atención a Clientes de Granada, a fin de contribuir al cuido y mejoramiento de la naturaleza, a través de buenas prácticas de reciclaje; de modo que los componentes de estos equipos ya en desuso, no dañen, ni interfieran con el entorno.
“Claro Nicaragua desarrolla, a través de su programa Salva Lo Bonito, jornadas de reciclatón de desechos electrónicos a nivel nacional, siendo pioneros en fomentar el adecuado tratamiento de la basura tecnológica. Hoy celebramos que otras empresas se sumen a estas iniciativas y también realicen jornada de reciclajes que ayuden a conservar nuestro medioambiente. En esta ocasión colaboradores y habitantes de Granada participaron en el Reciclatón Claro 2022, al depositar sus aparatos en desuso en los buzones ubicados en nuestro centro de atención a clientes, contribuyendo al cuido de la madre tierra”, mencionó Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.
“Salvá Lo Bonito” es un programa de responsabilidad social implementado por Claro desde 2009, que busca reducir el uso innecesario del papel en los hogares nicaragüenses. Además, incentiva a la recolección periódica de desechos electrónicos, y con el material recaudado desarrolla jornadas de reforestación en zonas vulnerables, en todo el país.
Clientes y colaboradores Claro donaron artículos en desuso, como: celulares, auriculares, cargadores, laptops, monitores, tablets, teclados, equipos de DVD/VHS/Beta, MP3, miniconsolas, cámaras fotográficas y cámaras de video. También, radiograbadoras, teléfonos fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, ratones de computadora, radios, radios de coche, multiplexores, bocinas y ecualizadores.
Los materiales recolectados se entregarán a la Cámara de Recicladores de Nicaragua (CARENIC), quienes se seleccionarán cuidadosamente cada componente tóxico, a fin de convertir estos artículos muertos, en vida para el medio ambiente.
La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…
Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…
Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…
Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…
Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…
La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…