Tendencias

Inteligencia artificial logrará identificar variantes de SARS-CoV-2

Un nuevo algoritmo de inteligencia artificial (IA) permitirá la identificación de variantes nuevas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19, trascendió hoy.

Foto © /Prensa Latina

Se trata de CLASSIX, desarrollado por matemáticos de las universidades de Manchester y Oxford, en Reino Unido, que posibilitará detectar de forma más rápida grupos de genomas virales que podrían presentar un riesgo en el futuro a partir de enormes volúmenes de datos.

CLASSIX funciona descomponiendo las secuencias genéticas del SARS-CoV-2 en «palabras» más pequeñas llamadas 3-mers y representadas como números al contarlas.

Después, aglutina secuencias similares en función de sus patrones de palabras utilizando técnicas de aprendizaje automático con lo cual realizan el acomodamiento de varios órdenes de magnitud con más secuencias que los procesos filogenéticos de hoy en día.

Según explicaron sus creadores en un artículo publicado en la revista PNAS, el método con IA podría respaldar las técnicas tradicionales de seguimiento de la evolución viral, como el análisis filogenético, la cual actualmente requieren una curación manual exhaustiva.

“Con este nuevo algoritmo, los científicos ahora están intensificando sus esfuerzos para identificar estas nuevas variantes preocupantes, como alfa, delta y omicron, en las primeras etapas de su aparición», dijo Roberto Cahuantzi, investigador de la Universidad de Manchester.

Dijo también que con la IA se podrá ser “más proactivo” en la respuesta a ese coronavirus, así como en el desarrollo de vacunas personalizadas, e incluso eliminar las variantes antes de que se establezcan.

Con CLASSIX los investigadores llegaron a procesar 5,7 millones de secuencias de alta cobertura en sólo dos días en una computadora portátil moderna estándar.

Esto no sería posible con las herramientas actuales, sin embargo, esa novedosa tecnología pondría la identificación de cepas patógenas preocupantes en manos de más investigadores debido a la reducción de las necesidades de recursos”, detalla el estudio en PNAS.

Fuente/Prensa Latina

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

3 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

3 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

3 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

3 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

3 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

3 semanas hace