Tendencias

Meta prepara una nueva red social que podría ser competencia de Twitter

Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram anunció que trabaja en una nueva red social basada en texto que podría representar una competencia directa para Twitter.

Meta informó que explora una «red social descentralizada e independiente» cuya finalidad es «compartir actualizaciones de texto», meses después del fracaso de su proyecto del Metaverso, el cual incluso provocó la caída de acciones de la empresa estadounidense.

«Creemos que hay una oportunidad para un espacio separado en el que los creadores de contenido y el público puedan compartir novedades sobre sus intereses», añadió.

De este modo, la nueva plataforma podría competir con Twitter, la red social de Elon Musk, ya que estará basada en pequeños mensajes públicos de texto. Sin embargo el sistema será más parecido a Mastodon, el software libre para implementar redes sociales de microblogueo descentralizadas.

Adam Mosseri, CEO de Instagram, será el encargado del proyecto. Según un portavoz de la empresa, la intención es que los nuevos usuarios ingresen a la red social con la información de Instagram. Algo que el equipo legal se encuentra estudiando, debido a los posibles conflictos en términos de privacidad.

Para Jack Dorsey, confundador y antiguo CEO de Twitter, llama la atención que Meta apueste por una versión descentralizada. Específicamente, esa característica permite que los administradores de cada servidor, las distintas comunidades de usuarios, puedan establecer sus propias normas de interacción y moderación de contenidos, a diferencia de lo que sucede en las redes sociales que son más populares y son cerradas. En ese sentido, una versión descentralizada descarga de responsabilidad a Meta.

Pero hay algo más, pues una red descentralizada permite la interoperabilidad con otros servicios, es decir, con otras redes sociales, lo que la Unión Europea (UE) comenzará a exigir a partir de 2024.

Fue en noviembre de 2022 cuando la Comisión Europea (CE) adoptó una propuesta de ley que busca reforzar la interoperabilidad entre las administraciones públicas de la Unión Europea (UE).

Según un comunicado compartido por la CE, la propuesta de Ley de Europa Interoperable establece un nuevo marco de cooperación entre los Estados miembros y las instituciones de la UE que permitirá el intercambio transfronterizo de datos, así como acordar soluciones digitales compartidas.

Fuente: Sputnik Mundo

Redacción TVN

Entradas recientes

Docentes caraceños impulsan el desarrollo educativo con nuevas metodologías

La aplicación de los nuevos conocimientos se reflejará en profesionales con gran valor que contribuyan…

3 semanas hace

Victoria de los Warriors sobre Lakers en un choque vibrante de la NBA

Los Warriors utilizaron una buena defensa que desconcertó a los Lakers en la primera mitad,…

3 semanas hace

Emprendedores transforman sus negocios en pilares de la economía familiar

Con su negocio de baho, Altamirano ha mantenido a su familia, ayudado a sus hijos…

3 semanas hace

Venta y reparación de piscinas dinamizan la actividad comercial local

Las piscinas grandes rondan los dos mil córdobas, mientras que las de segunda mano bajan…

3 semanas hace

«Abril Creativo» inicia su cuarta edición del programa con arte y emprendimientos

Este evento marca el inicio de una serie de conmemoraciones enfocadas en promover el arte,…

3 semanas hace

Abanderamiento de los Tigres marca su entrada al Béisbol Champions League

La tropa pinolera se dirige este domingo a Ciudad de México, representando a uno de…

3 semanas hace